Vg.
Se puede, en toda devastación común, por mucho que los carteles lo prohíban y los agentes del orden así lo dispongan, palpar el sentido interno y genuino brillo de la creación; esa brecha límite y delicada que nos impulsa desde la herida. Ella nos consume y da cuerda (como un burdo respirador artificial), aunque sea por unas cuantas horas más.
Allí, durmiendo sobre la cicatriz impuesta y oficial cordón, pace la actitud de abjurador, el irónico aprecio a las formas, la heteroglosia capaz de sintetizarse y en mi particular afán, esa vocación por el sonido (verso amparado por el desconcertante poder del ritmo) tal como Borges, en su filológica obsesión con el ALEPH o Rothko, queriendo desnudar el delirante misterio del rojo y es que ante el espejo, descreo
de este mono parlanchín, la funcional dialéctica y el imperio de la sintaxis coordinada. La suma ya no congrega mi pasión y en el fondo, muy al fondo de esta poza confusa, sincero intuyo, que debe haber algo más o mejor aun, NADA, donde antes creímos despuntaba una magnánima estructura de rascacielos definiendo la herida, el respirador, mi propia voz y silencio; con un patentado signo, el de todos, que en concreto, no son más que eso. Un vano ser.
Autor: Daniel Rojas.
Poeta+arica, poesía+ariqueña, escritor, Daniel+Rojas+Pachas, carrollera, música+histórica, Daniel+Rojas, escritor+ariqueño, escritor+chileno, poeta+chileno
- Publicado: Martes, 11 Marzo 2008 20:13:21 GMT
- En: Cinosargo (Filosofía)
- Permaenlace: Vg.
- Comentarios: 0
- Leído 2323 veces.